top of page

CIENCIA O CREENCIA

20c0e918eeb88112b5ad446f7993ce2cSD.jpg

El método científico. Elaboración propia.

La metodología científica siempre se ha regido por un procedimiento estricto. Para lograr que un mito se convirtiera en un hecho se requería de autoridades y evidencias escritas que refrendaran las hipótesis. Sin embargo, el ASMR ha creado una nueva vía para conseguir el mismo resultado.

​

La interacción entre los individuos a través de Internet proveyó la validación: ese fenómeno sin nombre era algo que compartían muchas personas. De golpe, todos aquellos que podían creerse inusuales, se reconocían como parte de un grupo con una experiencia común.

​

No obstante, la curiosidad que despertó en un principio en la comunidad científica no llegó a prosperar. La falta de más investigaciones en lo relativo a estudiar los patrones de la activación neuronal y hormonal, así como las sensaciones que detonan las sesiones de ASMR, siguen siendo consecuencia de la novedad del término. “Hay cosas para las que no tenemos una explicación lógica”, explica el psicólogo Ismael Dorado. Resulta muy complejo estudiar algo sobre lo que no hay establecido un modelo teórico que explique su articulación.

​

A pesar de la falta de evidencias, el ASMR no ha dejado de crecer. Pacientes con ansiedad y otras patologías siguen recurriendo, cada vez más, a estos vídeos que, como fenómeno, ha pillado a investigadores y psicólogos totalmente a contrapié. 

bottom of page